top of page
  • Foto del escritorMar de Afetos

¿Qué es la arteterapia?

Surgiendo en el siglo XIX (DIECIENUEVE) en Inglaterra y Estados Unidos, después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial, la arteterapia se presentó como una forma de cuidado para los soldados debido a las consecuencias y traumas causados por los conflictos bélicos. En ese momento, las comunidades artísticas y psicoanalíticas se unieron para investigar los beneficios del arte para el tratamiento de las personas con enfermedades mentales y traumas.


Las terapias a través del arte pueden actuar como:


  • Arte terapéutico: movimiento de artistas y sanadores en el que utilizan la creación artística para ayudar a la gente o al mundo.

  • El arte como terapia: donde el arte opera como un proceso creativo y terapéutico en sí mismo en el que el terapeuta actúa como facilitador de la expresión creativa para promover el bienestar biopsicosocial y el crecimiento personal.

  • El arte en la terapia: en la que las creaciones artísticas funcionan como un facilitador de la expresión verbal, la consciencia y la construcción de un vínculo entre el mundo interno y externo, con marcos psicoterapéuticos específicos.

Durante la construcción de la profesión, muchos teóricos de diferentes áreas influyeron en la conceptualización y la práctica de la terapia artística, entre ellos: Margaret Naumburg, Edith Kramer, Natalie Rogers y Adrian Hill[1].


En la actualidad, hay varias instituciones en todo el mundo que siguen definiendo lo que es el arteterapia:

  • Para la British Association of Art Therapists, BAAT, la arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza el arte como el principal modo de expresión y comunicación[2].

  • La União Brasileira de Associações de Arteterapia, la arteterapia se caracteriza por el uso del arte como base del proceso[3].

  • Aquí en España, la Asociación Profesional Española de Arteterapeuutas (ATe), afirma que la arteterapia es una profesión asistencial en la que la creación artística se utiliza para facilitar la expresión y resolución de emociones, conflictos emocionales o psicológicos, cuyo fundamento teórico y metodología se basan principalmente en la teoría de la arteterapia, la psicología analítica de grupo, la psicología dinámica y la teoría del arte contemporáneo[5].

  • Mientras que para la Federación Española de Asociaciones y Arteterapia (FEAPA), la arteterapia es


el proceso de creación a través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos psicoterapéuticos y promover el bienestar bio-psico-social, dentro de una relación terapéutica informada y asentida a aquellas personas y/o grupo de personas que así lo requieran. Se fundamenta en el potencial terapéutico de la creación artística dentro de un encuadre adecuado, con el objetivo de promover dinámicas de trasformación sobre: la capacitación personal y social, el desarrollo expresivo y creativo, el cambio de posición subjetiva y en su caso, la elaboración sintomática[5].

Aunque existen varias definiciones, la interconexión radica en el uso de la expresión artística, el proceso creativo y la creatividad como herramienta del proceso terapéutico para promover el bienestar biopsicosocial.


Igual que en la psicología existen diversos enfonques, lo mismo ocurre en la arteterapia habiendo abordajes como: la gestalt, el psicoanálisis, transpersonal, humanística, narrativa, etc.


[1] Hill fue el introductor de la terminología de la arteterapia después de experimentar con el uso del arte durante su hospitalización por neumonía (Klein, 2009). Naumburg trascendió el uso de la terapia artística combinándola con el psicoanálisis y utilizándola en su propia práctica, además de utilizarla en los medios de educación con la creación de la escuela Walden. Kramer, también un psicoanalista, por otro lado, fue un gran resonador del arte como metodología de terapia (UBAAT). Natalia Rogers creó el modelo de creación creativa, centrado en el tema en el que el proceso creativo es un estimulador de la creatividad. [2] https://www.baat.org/About-Art-Therapy [3] https://www.ubaatbrasil.com/ [4] Información tomada del sitio web de Ate. [5] http://feapa.es/que-entendemos-por-arteterapia/

5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page