top of page
  • Foto del escritorMar de Afetos

Paralelos Mitológicos: Mávkas y La Llorona.

En el texto en el que hablábamos de las similitudes entre las Erinias y La Haya, un personaje de la serie desalma, retratábamos que en la obra se hacía muy presente la mitología de las Mávkas, entidades eslavas que habitan en los bosques, cercanas al río, atrayendo a los jóvenes y ahogándolos o matándolos haciéndoles cosquillas.


La belleza de la mitología está en su ambigüedad: al mismo tiempo que actúa como una matemática de las humanidades, puede ser estudiada desde los más diversos ángulos como: filosófico, antropológico, del imaginario, psicológico, y también, como retrataremos en este texto: desde la mirada comparativa.


Las mitologías están interconectadas en las más diversas historias sin distinción de países o culturas. Un ejemplo lo encontramos en las historias de las Mávkas (de Ucrania) y La Llorona (cuento mexicano).


Como todo mito, hay innumerables versiones de la misma historia. Tanto en el caso de Mávkas como en el de La llorona, ambos recibieron mucha influencia del cristianismo que invadía las culturas de la época.


Las Mávkas


Las Mávkas se describen como mujeres altas, delgadas y de pelo largo que vagaban por los bosques atrayendo a los jóvenes al río para matarlos ahogándolos o haciéndoles cosquillas. La forma del asesinato difiere según el origen del mito.


Hay una línea que afirma que las vírgenes ahogadas por los hombres en el río se convierten en Mávkas, y que sus espíritus vagan por el bosque en busca de venganza. Sin embargo, cuando pensamos en los relatos que ya han sufrido la influencia del catolicismo, las Mávkas son niños sin bautizar que se ahogaron, por lo que buscan el agua bendita para poder descansar y convertirse en ángeles. En esta versión, el joven atraído por las entidades muere de cosquillas, mientras que en la primera se ahoga.


Las Mávkas son hermosas y atractivas como las sirenas. Sin embargo, se dice que por detrás son transparentes y sólo se ven sus huesos. Aunque se les teme, también se les venera y se les busca en tiempos de incertidumbre y preguntas sobre el futuro.


La Llorona


"Si sigues llorando así, la llorona vendrá a buscarte". A muchos niños mexicanos les asusta la llorona. El mito de la llorona también ha sido influenciado por el cristianismo. Como en toda historia, existen numerosas versiones de la historia de la mujer que ahogó a sus hijos en el río.


La más conocida es la de una mujer indígena que se enamoró de un hombre blanco, dejando su hogar, su familia y su cultura para vivir el gran amor, se casaron y tuvieron hijos. Sin embargo, un día el hombre se cansó de ella y amenazó con volver a su país y llevarse a los niños.


Desesperada, al darse cuenta de que lo había perdido todo, especialmente a los niños, la mujer huyó al río con los niños y los ahogó. Tras su muerte, su espíritu vaga por los ríos llorando y atrayendo a los niños que anhelan desesperadamente a sus hijos. Los niños que siguen el llanto de la llorona mueren ahogados.


El paralelismo entre la Llorona y los Mávkas:


Cuando pensamos en las dos historias, encontramos muy presente la influencia del cristianismo. Mientras que las Mávkas son niños sin bautizar que se ahogan en busca de agua bendita para entrar en el cielo, La Llorona busca el alma de sus hijos para poder entrar en el paraíso cristiano, ya que en una de las dos versiones, al morir, la mujer tenía prohibido por San Pablo entrar en el cielo hasta encontrar el alma de sus hijos.


Otra característica común está en el elemento agua: tanto en la mitología mexicana, ucraniana y brasileña como en muchas otras, hay un espíritu que vive en los bosques, protege el agua y mata a los que se sienten atraídos por ella.


Además, observamos que en ambas historias había una mujer asesinada. Si pensamos en las Mávkas como mujeres ahogadas por los hombres en busca de venganza, se parece mucho a la muerte simbólica que se produjo en La Llorona al perder el derecho a ver a sus hijos y volver a la vida anterior al matrimonio. Tanto la Llorona como Mávkas son espíritus heridos que buscan venganza, recuperar lo que les fue arrebatado y ser libres.


Estos son sólo algunos puntos en común de los dos mitos. Espero que el lector haya podido entender cómo se interconectan las mitologías: ya sea en la influencia del cristianismo, la esencia de las mujeres heridas, el río que se ahoga o que en ambas historias las mujeres se pasan la eternidad intentando "arreglar" un error y quizás "renacer".


A través de estos "patrones" es que la mitología se convierte en la matemática de lo humano, porque no importa dónde esté, todos estamos encantados con las historias y sus similitudes. ¿Qué otras similitudes encontraste entre las Mávka y La llorona? ¿Y se te ocurre otro mito y cuento que se parezca a estos dos?



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page